Inversiones en Petróleo en Argentina

Descubre el potencial energético de Vaca Muerta

Argentina ofrece oportunidades sin precedentes para inversores en el sector petrolero, con recursos no convencionales de clase mundial y un marco regulatorio favorable. Nuestros expertos te guiarán en cada paso de tu inversión estratégica.

Nuestra Misión

Facilitamos inversiones exitosas en el sector petrolero argentino

Potencial de Vaca Muerta

Vaca Muerta representa una oportunidad histórica para inversores internacionales. Con 308 trillones de pies cúbicos de gas y 16 mil millones de barriles de petróleo recuperables, es la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Nuestro equipo ha facilitado inversiones superiores a USD 800 millones en esta región estratégica desde 2015, logrando retornos promedio anuales del 14.5% para nuestros clientes.

Desarrollo actual: 23%

23%
Campo petrolero de Vaca Muerta
Gráfico de inversiones petroleras en Argentina

Marco de Inversión Favorable

Argentina ha implementado políticas que fomentan la inversión extranjera en el sector energético. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ofrece beneficios fiscales significativos, estabilidad jurídica y libre disponibilidad de divisas. Estas condiciones han atraído a empresas como ExxonMobil, Chevron y Shell, que ya han comprometido más de USD 10.000 millones en inversiones hasta 2025. Nuestros asesores especializados comprenden las particularidades del marco legal argentino y pueden guiar a inversores para maximizar estos beneficios.

Confianza del inversor: 78%

78%

16B

Barriles de petróleo recuperables

308T

Pies cúbicos de gas natural

14.5%

Retorno anual promedio

$54B

Inversiones proyectadas 2024-2030

Casos de Éxito

Proyectos exitosos en el sector petrolero argentino

Proyecto de perforación en Neuquén

Proyecto Loma Campana

Asociación estratégica entre YPF y Chevron con una inversión inicial de USD 1.240 millones que transformó el potencial de Vaca Muerta en producción real. Este proyecto pionero alcanzó una producción de 40.000 barriles diarios y generó más de 4.000 empleos directos e indirectos. El retorno de inversión superó las expectativas iniciales en un 23%, consolidándose como referente en la explotación de recursos no convencionales.

Solicitar Información
Planta de procesamiento en Río Negro

Fortín de Piedra

Tecpetrol invirtió USD 1.800 millones en este bloque de Vaca Muerta, logrando en solo tres años alcanzar una producción récord de 17,5 millones de metros cúbicos diarios de gas. Este proyecto representa el 12% de la producción gasífera nacional y ha permitido a Argentina reducir significativamente sus importaciones energéticas. Los inversores que participaron a través de nuestro fondo obtuvieron un retorno anualizado del 16,8% en cinco años.

Solicitar Información
Infraestructura energética en Mendoza

Corredor Sur

Este proyecto de infraestructura crítica con una inversión de USD 800 millones permitió evacuar la producción de gas de Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo. La construcción del gasoducto de 563 km amplió la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos diarios. Los inversores iniciales recuperaron su capital en 4,5 años y continúan percibiendo rendimientos estables del 11,2% anual por derechos de transporte.

Solicitar Información

Testimonios de Inversores

Experiencias reales de nuestros clientes

Carlos Rodríguez, Inversor Español

"Después de analizar diversas oportunidades globales, decidí invertir en Vaca Muerta siguiendo el asesoramiento de PetroInvest. Su conocimiento del mercado argentino y su red de contactos locales fueron fundamentales para estructurar una inversión que me ha reportado rendimientos superiores al 15% anual durante los últimos tres años. Su enfoque de gestión de riesgos me dio la confianza necesaria para entrar en un mercado que inicialmente percibía como volátil."

Carlos Rodríguez

Grupo Inversor Madrileño

Ana Martínez, Inversora Mexicana

"Como inversora institucional representando a un fondo de pensiones mexicano, buscábamos diversificar nuestra cartera energética en Latinoamérica. PetroInvest nos presentó una estrategia de inversión en infraestructura de midstream en Argentina que ha generado flujos de caja predecibles y un retorno ajustado al riesgo excepcional. Su equipo nos acompañó en todo el proceso regulatorio y nos mantiene informados sobre los desarrollos del mercado."

Ana Martínez

Directora de Inversiones, AFORE Progreso

Roberto Ferrari, Inversor Italiano

"Invertir en el sector petrolero argentino parecía complicado desde Italia, pero PetroInvest simplificó todo el proceso. Participé en un fondo especializado en servicios petroleros que da soporte a operaciones en Vaca Muerta, logrando una rentabilidad del 13,7% en el segundo año. Aprecio especialmente su transparencia en la comunicación y su profundo análisis de los aspectos técnicos, financieros y políticos que afectan al sector."

Roberto Ferrari

Socio Fundador, Milano Energy Partners

Luisa Gómez, Inversora Colombiana

"Como family office colombiano, buscábamos exposición al sector energético con potencial de crecimiento. La asesoría de PetroInvest nos permitió estructurar una inversión diversificada en varios proyectos de Vaca Muerta, combinando activos productivos y desarrollo de nuevas áreas. Su enfoque personalizado y su comprensión de las necesidades de preservación de capital familiar han sido determinantes para construir una relación de confianza a largo plazo."

Luisa Gómez

Directora, Familia Gómez Inversiones

Recursos e Investigaciones

Información valiosa sobre el mercado petrolero argentino

Argentina busca atraer inversiones en petroleo / Revista Nueva ...

A pesar de potencial del recinto, hay solo dos de 17 concesiones en explotación. Según el acuerdo, las empresas petroleras invertirán US$ 5.000 ...

Vaca Muerta: el futuro Argentina - PwC Argentina

En este nuevo escenario, el interés de las empresas locales e internacionales en invertir en petróleo y gas no convencional es muy significativo dado el alto ...

Producción de Petróleo y Gas (Tablas Dinámicas SESCO)

Plan de Acción e Inversiones a Ejecutar (Tablas Dinámicas) · Refinación y Comercialización de Petróleo, Gas y ... Argentina - Conmutador: 54-11-4349-5000.

El Gobierno espera inversiones en el sector energético por USD ...

La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el país cuenta con ...

¿Cómo invertir en petróleo? - eToro

Opciones de inversión en el mercado petrolero. Puesto que, como se dijo, la industria petrolera es amplia, las inversiones que desees hacer como ...

Cinco de las mejores acciones de petróleo y gas para comprar ...

A la hora de seleccionar las mejores acciones de petróleo y gas para invertir en medio de los altos precios del crudo, se empleó una metodología ...

Nuestras Opciones de Inversión

Soluciones adaptadas a diferentes perfiles de inversores

Exploración

Para inversores iniciales

$50K USD mínimo

  • Participación en fondos colectivos
  • Exposición diversificada a proyectos en desarrollo
  • Retorno objetivo anual: 9-12%
  • Plazo mínimo recomendado: 3 años
  • Informes trimestrales detallados
  • Acceso a webinars mensuales

Desarrollo

Para inversores institucionales

$2M+ USD mínimo

  • Estructuración de proyectos a medida
  • Participación en joint ventures estratégicos
  • Retorno objetivo anual: 15-22%
  • Plazo sugerido: 7-10 años
  • Reportes técnicos y financieros personalizados
  • Representación en comités de dirección
  • Estrategias de salida planificadas
  • Due diligence completo incluido

Todas nuestras opciones de inversión incluyen asesoramiento legal y fiscal especializado en el mercado argentino, asistencia para la repatriación de dividendos y protección de la inversión mediante estructuras internacionales. Contáctenos para recibir un análisis personalizado basado en su perfil de riesgo y objetivos financieros.

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las dudas más comunes sobre inversiones petroleras en Argentina

¿Qué ventajas ofrece invertir en petróleo en Argentina frente a otros mercados?

Argentina ofrece una combinación única de recursos de clase mundial y costos competitivos. Vaca Muerta presenta reservas comparables a las mejores formaciones de Estados Unidos, pero con costos de desarrollo hasta un 30% menores. Además, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ofrece estabilidad fiscal por 30 años, libre disponibilidad de divisas y beneficios impositivos especiales. La reciente liberalización del mercado energético y la eliminación de restricciones a la exportación han mejorado significativamente el atractivo del sector.

¿Cuáles son los riesgos principales de invertir en el sector petrolero argentino?

Los principales riesgos incluyen la volatilidad macroeconómica del país, potenciales cambios regulatorios tras ciclos electorales, y limitaciones de infraestructura para evacuar la producción. Sin embargo, nuestras estrategias de inversión incorporan mecanismos de mitigación como estructuras offshore, seguros específicos contra riesgo político, y diversificación entre diferentes activos dentro del sector. Además, los contratos petroleros en Argentina incluyen cláusulas de estabilidad que han sido respetadas incluso en períodos de cambios políticos significativos.

¿Qué rendimientos puedo esperar de una inversión en el sector petrolero argentino?

Los rendimientos varían según el tipo de proyecto y el momento del ciclo de desarrollo. Las inversiones en proyectos ya productivos generan rendimientos anuales entre 10-15%, mientras que las inversiones en desarrollo de nuevas áreas pueden alcanzar 18-25% anual una vez que entran en producción. Es importante considerar que estos rendimientos incorporan una prima por el riesgo país. Nuestro historial muestra que los clientes que han mantenido inversiones por más de 5 años han obtenido rendimientos medios anualizados del 14,3%, significativamente superiores a los ofrecidos por mercados energéticos más maduros.

¿Cómo funciona el proceso de inversión y cuánto tiempo toma implementarlo?

El proceso comienza con una evaluación de su perfil de inversión y objetivos financieros. Luego presentamos opciones adecuadas a su perfil, ya sea a través de fondos colectivos o estructuras personalizadas. La documentación y cumplimiento regulatorio suelen tomar entre 3-6 semanas. Para inversiones directas en proyectos específicos, el proceso de due diligence puede extenderse hasta 3 meses. Una vez completada la inversión, proporcionamos informes periódicos y acceso a nuestro portal exclusivo para inversores donde podrá seguir el desempeño de sus activos en tiempo real.

¿Cuál es el horizonte temporal recomendado para este tipo de inversiones?

Recomendamos un horizonte mínimo de 3-5 años para inversiones en el sector petrolero argentino. Los proyectos de exploración y desarrollo suelen requerir 2-3 años antes de generar flujos de caja significativos, mientras que las inversiones en infraestructura y proyectos ya productivos ofrecen retornos más inmediatos pero se benefician de horizontes más largos para maximizar el valor. Para inversores con objetivos a largo plazo (7-10 años), diseñamos estrategias que incluyen participación en múltiples fases del desarrollo de los activos, lo que ha demostrado generar los mayores retornos ajustados por riesgo.

¿Qué aspectos fiscales debo considerar al invertir en petróleo en Argentina?

Las inversiones petroleras en Argentina pueden beneficiarse de diversos incentivos fiscales, incluyendo amortización acelerada, devolución anticipada de IVA para bienes de capital, y reducción del impuesto a las ganancias bajo el RIGI. Para inversores extranjeros, estructuramos las inversiones a través de jurisdicciones con tratados de doble imposición con Argentina, como España, Chile o Uruguay, lo que optimiza la carga fiscal sobre dividendos y eventuales ganancias de capital. Nuestro equipo de asesores fiscales internacionales proporciona una planificación personalizada considerando también las obligaciones tributarias en su país de residencia.

Contáctenos

Estamos aquí para responder todas sus consultas

Av. Leandro N. Alem 1110, Piso 13, Buenos Aires, Argentina

+54 11 4891-2000

Mapa de nuestra ubicación en Buenos Aires

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00

También ofrecemos consultas virtuales para inversores internacionales en diferentes zonas horarias.